Mis derechos me acompañan!
Donde te encuentres, tus derechos van contigo.
¡Conócelos!

¡Mis derechos me acompañan!
Donde te encuentres, tus derechos van contigo.
Todas las niñas, adolescentes y mujeres tienen derecho a:
• Vivir libres de violencia y discriminaciones
• Recibir atención médica
• Acceder a educación
• Acceder a todos los servicios estatales diseñados para tu protección y cuidado
• Oportunidades dignas
¿Por qué es importante que las niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia?
Sin violencia, prosperamos:
nuestras comunidades y familias se vuelven espacios seguros, donde las mujeres aportan a la economía y florecen oportunidades que benefician a todas y todos.
Sin violencia, tenemos acceso a oportunidades:
Las comunidades seguras permiten que las niñas, adolescentes y mujeres tengan más oportunidades de aprendizaje y educación, lo que multiplica sus oportunidades laborales.
Sin violencia, lideramos:
Cuando todas las niñas y mujeres viven libres de violencia en su familia y en su comunidad, pueden desarrollar sus habilidades y participar activamente en sus comunidades, liderando, y siendo un referente para todas.
Conoce la Escuela de Liderazgo para niñas y adolescentes.
Es importante que las niñas impulsen su liderazgo individual y colectivo y conozcan sobre sus derechos para que juntas caminen hacia un futuro mejor para todas.
¡Tú puedes ser una lideresa y marcar la diferencia desde tu comunidad!
Conoce la Escuela de Liderazgo para niñas y adolescentes.
Es importante que las niñas impulsen su liderazgo individual y colectivo y conozcan sobre sus derechos para que juntas caminen hacia un futuro mejor para todas.
¡Tú puedes ser una lideresa y marcar la diferencia desde tu comunidad!
Al completar este formulario nos autorizas a contactarte, esta información es confidencial y será resguardada nuestros servidores.

¿Dónde trabajamos?
Llevamos a cabo nuestras actividades en los departamentos de Chalatenango, La Libertad y San Salvador.
¿A quienes beneficiamos?
Nuestro enfoque integral y sensible a las necesidades de las personas más vulnerables busca crear un entorno seguro y educativo para niñas, adolescentes y mujeres en situaciones de movilidad humana garantizando que reciban el apoyo necesario para superar los desafíos y construir un futuro mejor.
Áreas de acción del proyecto:
- Rutas de atención
- Información sobre mecanismos de protección y seguridad
- Talleres y sesiones educativas, de liderazgo y empoderamiento
- Espacios comunitarios seguros y amigables
¡Conéctate y accede a recursos clave!
Nuestra plataforma digital está diseñada para facilitar el registro de casos y ofrecer recursos esenciales a personas salvadoreñas en situación de movilidad que se encuentren en el interior o exterior del país

SOBRE INFORMATE MIGRANTE
Portal digital diseñado para brindar acceso a información relevante y atender a personas en situación de movilidad y que puedan encontrarse en el interior o exterior. Este acompañamiento busca reducir los riesgos que la migración irregular conlleva.
Esta iniciativa fue desarrollada en 2022, en el marco del proyecto regional “Camino Protegido” de manera conjunta por Plan International, Asociación Cayaguanca, EDUCO y Ayuda en Acción.
Conoce la Escuela de Liderazgo para niñas y adolescentes.
Es importante que las niñas impulsen su liderazgo individual y colectivo y conozcan sobre sus derechos para que juntas caminen hacia un futuro mejor para todas.
¡Tú puedes ser una lideresa y marcar la diferencia desde tu comunidad!
Al completar este formulario nos autorizas a contactarte, esta información es confidencial y será resguardada nuestros servidores.
NOTICIAS Y RECURSOS
Regístrate
Talleres y Sesiones
Nuestra herramienta también te permite inscribirte a la Escuela de Liderazgo o participar de los diversos talleres y sesiones que estarán activas durante los próximos meses.
¿Cómo funciona?
Llena todos los campos del formulario, nuestro equipo lo recibirá y de acuerdo a tu solicitud, estaremos contactándote a través del correo electrónico que proporciones.
